• edagersac@gmail.com
  • +51 989 488512

ESPECIALIZACIÓN

Modificaciones del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Las modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado son de suma importancia para mejorar los procesos de adquisición de bienes, servicios y obras en el sector público, garantizando la transparencia, eficiencia y cumplimiento de los principios fundamentales que rigen las contrataciones públicas.

Objetivos de las Modificaciones

  1. Simplificar los procesos: Reducir la carga administrativa en las etapas de contratación y ejecución.
  2. Promover la transparencia: Fortalecer los mecanismos de supervisión y control para evitar actos de corrupción.
  3. Favorecer la competencia: Establecer reglas claras que incentiven la participación de más proveedores.
  4. Adecuarse a la tecnología: Incorporar herramientas digitales como el uso del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) para gestionar todas las etapas de los procesos.

Principales Cambios Introducidos

  1. Aceleración de Procesos:

    • Reducción de plazos para las etapas de evaluación y otorgamiento de buena pro.
    • Creación de procedimientos más ágiles para la contratación directa en situaciones de emergencia.
  2. Evaluación de Propuestas:

    • Inclusión de nuevos criterios para la calificación técnica y económica de los postores.
    • Mayor ponderación a la experiencia de los proveedores y su desempeño pasado.
  3. Fortalecimiento de la Supervisión:

    • Facultades ampliadas al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para la fiscalización de procesos.
    • Obligación de reportar irregularidades en tiempo real al SEACE.
  4. Contrataciones Verdes y Sociales:

    • Introducción de cláusulas para fomentar prácticas sostenibles y responsables, promoviendo el desarrollo de las comunidades locales.

Impacto en los Actores del Sistema

  • Entidades públicas: Mayor responsabilidad en la planificación y ejecución de los procesos.
  • Proveedores: Acceso a procesos más competitivos y transparentes, con énfasis en el cumplimiento de estándares técnicos y éticos.
  • Supervisores y fiscalizadores: Más herramientas para detectar irregularidades y sancionar infracciones.